Diego Ricol – Guaco: la superbanda de Venezuela con sello propio

Diego Ricol – Guaco: la superbanda de Venezuela con sello propio

10 mayo, 2021 Desactivado Por Diego Ricol

Para muchos venezolanos, entre ellos Diego Ricol, si hay una agrupación que represente el sabor de los venezolanos es, sin duda alguna, Guaco. No por nada se le conoce como la superbanda de Venezuela, un proyecto que nació en la década de los 60 de la mano de los entonces estudiantes Mario Viloria, Fernando “Plátano” Domínguez, Alfonso “Pompo” Aguado y Luis Rincón; posteriormente se incorporó la figura de Gustavo Aguado, que se ha convertido en todo un icono.

Guaco, un sonido original

Los años han pasado y es inconfundible el sonido de Guaco, muchos son los que coinciden en que la mayoría de sus piezas musicales tienen un sello sabroso y muy propio, seguramente la clave de su éxito y la razón por la que se distinguen de cualquier agrupación del mundo.

En palabras de  Gustavo Aguado, su figura más representativa, jamás se imaginaron ser la superbanda de Venezuela, confiesa que “yo estoy casi desde los inicios. No lo hicimos pensando en llegar a esto. Con el tiempo se fueron ajustando algunas cosas. Se fueron mezclando cosas e interviniendo factores y se llegó a esto. Nosotros no imaginamos, no alardeamos, no pensamos en eso. Nada. Es una cosa que nos tocó hacer. Tenemos una sonoridad muy diferente a lo latino por dos instrumentos básicos de nuestra cultura, del estado sur de donde soy yo. Pero este es un laboratorio químico que empezó a sacar sonidos para la cultura, para el folklore, quisimos darle nuestra sonoridad a la música autóctona”.

Guaco: la superbanda de Venezuela con sello propio

Tras más de 50 años tocando por toda Venezuela y algunos otros países, Aguado asegura que no pretenden detenerse: “No vamos a parar nunca. Lo único que está entorpeciendo el proyecto es el confinamiento, pero los argumentos están. Me llamó Luis Enrique y me propuso hacer un disco juntos. Así que ahora tenemos doble trabajo. Trabajo hay en cantidad”.

Efectos de la polarización

Sin embargo, no se puede ocultar que estos últimos años también han sido blanco de duras críticas como parte de la polarización política que hay en Venezuela y el poder acusador que ahora tienen las redes sociales, desde donde les han señalado, en innumerables oportunidades, de ser afectos al gobierno chavista, algo que incluso les ha hecho ganar protesta de venezolanos en el exterior.

Aguado, quizás como una de las voces más experimentadas y respetadas de la agrupación, llegó a decir en medio de esto que “yo no soy chavista, soy venezolano”, desligándose así de cualquier señalamiento político.

Guaco: la superbanda de Venezuela con sello propio

Pero quizás esta y otras polémicas no son más que a las que están sometidos otros artistas y agrupaciones  tan emblemáticas como Guaco. Venezuela, definitivamente, tiene mucho que agradecerles.