Guaco la “La Súper Banda de Venezuela” que conquistó el mundo con su peculiar música

Guaco la “La Súper Banda de Venezuela” que conquistó el mundo con su peculiar música

19 agosto, 2020 0 Por Diego Ricol

Guaco es conocida como “La Súper Banda de Venezuela” dentro y fuera del país, la agrupación es producto de un particular sonido que ha transmitido su andar por la música por más de cuatro décadas.

Guaco es una orquesta del género gaita, que a lo largo de su trayectoria ha innovado en otros ritmos como la salsa, el rockpopjazz, entre otros. Fue fundada en Maracaibo, Zulia, Venezuela, en el año 1960 por Mario ViloriaFernando Plátano DomínguezAlfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, posteriormente se incorporaría Gustavo Aguado.

El origen de su nombre nace de lechuza blanca, también conocida en la localidad como Pájaro Guaco, pero a partir de 1978 tomarían esto como sólo un símbolo tridente.

Sus inicios se remontan al año de 1961 cuando un grupo de adolescentes se reunieron en Maracaibo para conformar un grupo de gaitas, ritmo típico de la región. Lo que comenzó como una experiencia juvenil de a poco se transformó en un sólido grupo musical.

Durante cinco años casi consecutivos lanzarían sus primeras producciones discográficas: “Navidad Zuliana” (1964), “Maracaibo Cuatricentenario” (1965), “Festival Gaitero” (1966), “El Obrero” (1968) y “Maracaibo Cuatricintenario” (1969).

En los años 70 entrenarían en la agrupación Ricardo Hernández, Humberto “Mamaota” Rodríguez, Argenis Carruyo, Ricardo Portillo, Simón García, Nerio Franco, José Luis García, Carlos Sánchez, Romer Quintero, Salvador Baglieri, Frank Velásquez, quienes a lo largo de esta época brindaron gran apoyo a la agrupación con el talento que tenían cada uno con sus instrumentos como el cuatro, el bajo, la guitarra, la flauta, el saxo, tamboras, conga, bongo, además de las composiciones y voz.

Entre los temas más destacados hasta ese entonces estaban “Una Tumba y Un Bongó” (1978), “A Guarachar Y Guaco Es Diferente” (1977), “Guaco En Plena Y Con La Punta Del Pie” (1976), “Barbaridad” (1975) y “La Gaita Tiene Montuno y Tambo Dengue” (1974). Aunado a ellos estaba también “María La Bollera”, un tema un poco más jocoso como una crítica social por la situación del consumo de drogas, la pobreza y contaminación que vivía el país.

Su próxima producción marcaría un antes y un después en la trayectoria del grupo, pues de los once temas que conformaban el disco “Guaco 79”, seis eran compuestos por Ricardo Hernández, mientras que los arreglos fueron por parte de José Luis García y Gustavo Aguado. Este trabajo se caracterizó por el tema “Noche Sensacional”, grabado al tiempo por Cheo Feliciano en el disco “Sentimiento Tú” en el año 1980.

A pesar del gran éxito que ya estaban acumulando para la época, deciden abandonar la agrupación José Luis García, Simón García, Ricardo Portillo, Salvador Baglieri, Carlos Sánchez y Argenis Carruyo, quienes decidirían hacer su carrera de manera independiente y en otras agrupaciones.

Esto no sería una mala noticia para ellos, al contrario, decidirían sacar su nueva producción titulada “Guaco 80”, compuesta por un total de 10 temas de los cuales ocho fueron escritos por Ricardo Hernández, quien además incursionaría como arreglista.