
Guaco, referencia indiscutible en Venezuela
Bajo el liderazgo de su creador Gustavo Aguado, Guaco ha transcurrido por muchas etapas evolutivas que han logrado calar a un estandarte en Venezuela. Sin embargo su música ha generado muchas críticas, las cuales han sido una lucha que la agrupación ha sabido llevar desde sus inicios.
Guaco, ha llegado a cada rincón del país y con una amplia gama de sonidos dentro de su música, que hace de la agrupación un emblema reconocido por los venezolanos, identificada como La Súper Banda de Venezuela. El corazón y sangre que recorren las venas de Guaco provenientes de la gaita zuliana, ha llevado a la banda a abrir las puertas del éxito.

De sus primeras composiciones se pueden mencionar los éxitos de los años 70, temas hechos por Mario Viloria, el compositor de la mayoría de los temas de la agrupación durante sus primeros años, tales como “Los Huecos” de 1966, una gaita de protesta donde se reclamaba a los gobernantes de la época la grave situación de las autopistas y carreteras.
En 1972 lanzaron una producción “Esta gaita si está en algo” que llevó el sello discográfico CBS Discos, lugar donde se convirtieron varios temas en clásicos gaiteros, tales como “Pasión Indiana” de José Baptista, “La Droga” de Mario Viloria y una versión en gaita de la canción “Perdóname Tío Juan” con puño y letra de Alí Primera, todas en la voz de Gustavo Aguado.