
Diego Ricol: Semblanza, una nueva aventura para Guaco
Al estrenarse el documental Semblanzas de Guaco que deslumbró todas las pantallas de cine del país en 2017, el público aficionado pudo disfrutar de este material dirigido por Alberto Arvelo que aborda la historia de Guaco, la “Súper Banda de Venezuela”, desde su creación, incluyendo la grabación de su más reciente álbum, Bidimensional, con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar que estuvo bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.
Nuevos y viejos integrantes cuentan su paso por la súper banda, además de invitados especiales del mundo musical como Gilberto Santa Rosa y el japonés Jun Ishibashi, quienes explican a viva voz que la música de Guaco es el sentido de libertad que esta agrupación expresa al crear su música y que además está dispuesta para el disfrute de su gente, un sentimiento artístico y netamente venezolano que los ha llevado a trascender las fronteras de su país.

En un encuentro con los medios en el que no hubo preguntas, Gustavo Aguado, quien sirve como narrador del documental, aseguró que es “uno de nuestros sueños hecho realidad. Fue un gran honor contar con la colaboración de gente orgullo de Venezuela. Si nos ganamos las dos nominaciones al Latin Grammy, un gramófono se lo llevaremos a la Divina Pastora y otra a la Virgen de Coromoto porque somos marianos”.
En un video promocional del documental, Gustavo Dudamel, señaló que, además de haber sido una experiencia enriquecedora el haber trabajado con ellos, aseguró que “cuando tú escuchas la música de Guaco hay una complejidad sonora”.
Bajo la pupila crítica del periodista, escritor y locutor, César Miguel Rondón, Guaco “es para muchos músicos el ideal, es una especie de referente de lo que se puede hacer, donde confluyen todos los elementos que conforman la agrupación en fusión de tu placer de tu goce, ese follaje tan maravilloso que supone la musicalidad de Guaco, obviamente tu entenderás que es universal. Una palabra que identifique a Guaco su libertad”