Diego Ricol: La Súper banda de los éxitos en Venezuela

Diego Ricol: La Súper banda de los éxitos en Venezuela

14 noviembre, 2019 0 Por Diego Ricol

Ofreciendo a su público venezolano espectaculares shows con lo mejor de su repertorio, Guaco ha sido acompañado por grandes músicos del mercado musical bajo el formato de orquesta, como por ejemplo Humberto Mamaota Rodríguez como compositor y cantante en 1974 y Argenis Carruyo, quien posteriormente se decantaría por la salsa en orquestas como la Dimensión Latina.

Argenis participa cantando temas específicos en varios de los discos de esta etapa entre ellos: Bubu Guaco en 1972; Que nadie se mueva en 1975 y Una tumba y un bongó en 1978, estos dos últimos compuestos por Ricardo Hernández.

Varias de sus composiciones han sido presentadas bajo la estructura de coros e improvisaciones características del ritmo de salsa. Canciones marcadas por esta tendencia fueron: Una tumba y un bongó (1978), A guarachar y Guaco es diferente (1977), Guaco en plena y Con la punta del pie (1976), Barbaridad (1975) y La gaita tiene montuno y Tambo dengue (1974). Otra característica que diferencia a Guaco de los grupos de la época, es la mayor velocidad que imprimieron a muchos de los temas.

A pesar de que todas las canciones de Guaco han tenido impacto nacional e internacional, hubo una época donde sus composiciones tuvieron mayor difusión. A mediados de los 80 temas como: Homenaje a Jesús Lozano y Las pulgas, en la voz de Amílcar BoscanMaracucha, en la voz de Gustavo AguadoChinita, entre otros generaron popularidad en el mercado musical, además de contar con arreglos y polifonías que le dieron un aire de modernidad contrastando con aquellos grupos gaiteros que jamás tomaron riesgos y se mantuvieron fieles a la tradición.