Diego Ricol: El tridente guaquero, símbolo de poder creativo

Diego Ricol: El tridente guaquero, símbolo de poder creativo

8 octubre, 2019 0 Por Diego Ricol

Guaco ha evolucionado con el pasar de los años con el resguardo de Gustavo Aguado, quien ha sido el líder visionario y además a permanecido en seis etapas de evolución.

El común denominador de los seis períodos vividos, ha impulsado a Guaco a cambiar constantemente para no perder vigencia y mantenerse en la cúspide, convirtiéndose en un proyecto musical eternamente joven y vanguardista.

Simbolizado por el tridente de Poseidón, símbolo representativo para los griegos y para los romanos sincretizado por Neptuno, el dios del Mar, este tridente también significa para los guaqueros un emblema de poder creativo, instrumento de lucha en su larga carrera musical que hasta los momentos, se encuentra repleta de victorias.

Actualmente, esta agrupación compuesta por la nueva dotación de instrumentos y sonido musicalizados por un saxo, una trompeta y un trombón, logran rescatar los temas que han posicionado a Guaco en un estatus reconocido a escala nacional e internacional.

Esta agrupación ha versionado su música con un toque actual de sonidos amalgamados al jazz, son, timba y tamborera que sólo se adapta a una definición: el sonido especial de La Súper Banda de Venezuela, que además cuenta con dos instrumentos de percusión típicos gaiteros y la charrasca junto a los mencionados anteriormente.

La agrupación venezolana ha conquistado las fronteras de otros países, expandiendo sus límites al sur de los Estados Unidos, específicamente en el estado de Florida y parte de Europa, colocando en los primeros lugares temas como: Como es tan bella, Cómo será, El confesor, Detalle en falso, No la juzgue, La turbulencia, Sabe a Venezuela, Si fuera tú, bailo conmigo y Lo eres todo.