
Diego Ricol: La cuarta etapa evolutiva de la Súper Banda de Venezuela
Para la década de los 80 la cuarta etapa de Guaco, La Súper Banda de Venezuela, se convirtió en un nuevo momento importante de la agrupación. La llegada de Ricardo Hernández, compositor líder de la agrupación para ese momento y quien además compuso el tema musical “Sentimiento Nacional”, convirtiéndose en un gran éxito en todo el país.
Ya la agrupación no sólo era sonada en la época decembrinas, sino que ya ocupaba grandes espectáculos llevando un ritmo único, ahora los jóvenes del decenio de los ochenta comenzaban a verse como los creadores del ritmo único de la salsa de Venezuela.
Este fue el momento propicio para que la agrupación impulsara el álbum “Guaco 80”, un disco que se compuso en 1981 con 10 temas en su mayoría de puño y letra de Ricardo Hernández, quien además era el arreglista de la banda. Posicionando en la palestra composiciones como “Homenaje a Jesús Lozano” y “Las pulgas”, en la voz de Amílcar Boscan.

Otro de los temas que tuvieron mayor difusión fueron: “Maracucha”, en la voz inconfundible de Gustavo Aguado. Un tema que se compuso inicialmente sin metales, pero posteriormente se le fue agregando.
Igualmente, la canción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá, “Chinita”, también fue éxito que retumbo las emisoras, cuyos arreglos y combinando ritmos modernos Guaco se diferenciaba con aquellos gaiteros que jamás tomaron riesgos y se mantuvieron fieles a la tradición.
Entre 1984 y 1985 dos discos salieron con el sello de la empresa discográfica Sonográfica para la cual grababan los artistas de mayor renombre del país como Yordano, Ilan Chéster y Franco de Vita. La banda poco a poco se convertía en referencia de renombre en todo país, los que incrementó exponencialmente sus ventas y en época decembrina dieron conciertos multitudinarios incluyendo el Poliedro de Caracas.