
Diego Ricol: Guaco, talento venezolano que marcó pauta en el género musical de la Gaita
Sin miedo a fracasar, un grupo de jóvenes aledaños al sector La Limpia de Maracaibo inició en la década de los 60, un grupo gaitero destacando su talento por la música tradicional venezolana, con una influencia de ritmos como el Rock, la Salsa y el Soul, que más tarde competirían con líderes del género para ese momento.
Con un ensamble de voces y letras que reflejaban un estilo único para la época, Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado, Luis Rincón y Gustavo Aguado, estaban dando sus primeros pasos en lo que sería el inicio de la trayectoria artística más sólida y reconocida del país.
Convencidos de su talento, la agrupación fue sumando otros integrantes, logrando con esfuerzo y dedicación una consolidación en sus primeros trabajos discográficos en el mercado musical; “Navidad Zuliana”, “Festival Gaitero”, “El Obrero” y “Maracaibo Cuatricentenario” fueron algunas de las piezas musicales que formaron parte del primer repertorio de Guaco.

Posteriormente, los temas musicales fueron generando más impacto en la población, alcanzando captar mayor audiencia y llegando a más hogares venezolanos. Para la década de los 80 “Un cigarrillo y un café” fue una de las piezas musicales más escuchadas en las discotecas, reuniones o encuentros entre amigos y familiares, síntoma de que a poco esta banda estaba adquiriendo un fuerte liderazgo local.
Los trabajos discográficos fueron creciendo y con ellos innumerables éxitos, uno de ellos formó parte del intro y la despedida de la telenovela “Voltea pa’ que te enamores” transmitida por Venevisión y el disco Escultura nominado a dos Grammy Latino y que además alcanzó la venta de 150.000 copias que lo hicieron merecedor de un triple disco platino.
Esta Orquesta musical se ha convertido en un orgullo venezolano de éxito y constancia, mereciendo un posicionamiento en el mercado sonoro, donde a su paso convergen distintos talentos que han tenido como objetivo principal llegar a cada uno de los venezolanos sin distinción ni clase social.