Diego Ricol: Guaco, la historia de una agrupación que se reinventa con música y sabor

Diego Ricol: Guaco, la historia de una agrupación que se reinventa con música y sabor

9 julio, 2019 0 Por Diego Ricol

La superbanda de Venezuela, como mejor se conoce a Guaco, es una orquesta del género gaita, que a lo largo de su trayectoria han innovado en otros ritmos como la salsa, el rock, pop, jazz, entre otros. Fue fundada en Maracaibo, Zulia, Venezuela, en el año 1960 por Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, posteriormente se incorporaría Gustavo Aguado.

Sus comienzos fueron en el año 1964 grabando su primera producción bajo el género gaita zuliana, haciéndose conocer como Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia, acompañado de los miembros Maritza Morales quien se convierte en la voz femenina, José Castillo cuatrista y compositor, Heriberto Molina y los cantantes Alcides Bonilla, José Tineo, Tino Rodríguez y Gustavo Adolfo Aguado León.

Hoy esta agrupación zuliana, que ha grabado más de 45 discos en 50 años de trayectoria, vuelve a la gaita, el género que la hizo famosa en la década de los años setenta.

Los vocalistas Luis Fernando Borjas, Mark Meléndez, Diego Rojas y Gustavo Aguado mantienen vivo el espíritu gaquetero buscando darle alegría y sabor al pueblo venezolano desde cualquier escenario donde se presenten; manteniendo vivo esa simpatía y ese carisma que los ha caracterizado desde sus inicios y los ha consagrado a lo largo de los años como unos de los mejores y más reconocidos musicos dentro y fuera del país.

Guaco: sin peligro de extinción es el título de su último álbum hasta los momentos que contiene 9 o 10 canciones, 2 de ellas inéditas y el resto escritas antes de los años noventa.

El grupo musical no promovía el género que los dio a conocer desde 1994, cuando produjo Guaco clásico III que incluyó temas como “Aguinaldo maracucho”.

Con el nombre del disco, que se le ocurrió al fundador Gustavo Aguado, quieren resaltar que Guaco y la gaita son dos tradiciones que se mantendrán vigentes en Venezuela.

Los cantantes reconocen que la gaita zuliana ha sido un género de protesta desde que se empezó a interpretar y hoy sirve para conectarse con las nuevas generaciones.

Los Grammy de la banda

En 2016 y 2017 Guaco ganó el Latin Grammy. La segunda fue por su disco Bidimensional, que obtuvo Mejor Álbum Tropical Contemporáneo. En 2016 la agrupación recibió el premio en el mismo renglón por Guaco histórico 2. 

El disco por el que ganaron el segundo galardón de su carrera fue grabado en conjunto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, colaboración que también forma parte del documental Semblanza de Alberto Arvelo.