
Diego Ricol: Guaco, la historia de un sueño que se hizo música y canción
Guaco empezó como el sueño de unos muchachos que querían tocar gaitas en la casa durante las navidades. Una pasión que empezó a agarrar cuerpo y los ha hecho llegar hasta lo que son hoy en día. Cada fanático se ha visto identificando y comienza a sentirse unido cada vez más a este grupo que se ha vuelto parte de la idiosincrasia de todo venezolano.

Su música, que no está casada con ningún género en particular pero sí con el sabor criollo, suena todo el año en cuanto sarao se realice, bien sea dentro o fuera de nuestras fronteras.
Muchos de los venezolanos se autodenomina guaquero, y si no es guaquero, por lo menos ha cantado o bailado alguna vez una de las canciones del grupo conformado por Gustavo Aguado, Luis Fernando Borjas, Diego Rojas y Mark Meléndez.
El salto a la gran pantalla
Después de cinco décadas presentándose en escenarios del mundo, Guaco quiso saltar al cine con Semblanza, un documental que revive el inicio del grupo. El filme, dirigido por Alberto Arvelo, hace que los espectadores den un recorrido por el nacimiento y evolución de Guaco. Muestra por etapas cómo fueron las épocas de cada fanático.
Para ellos la experiencia de grabar con Beto Arvelo y la receptividad del público al ver la película, es maravillosa. Para la grabación de este documental, Alberto Arvelo estuvo de viaje con Guaco más de un año.
Guaco ha evolucionado con la égida de Gustavo Aguado, quien es el líder visionario que ha permanecido en las seis etapas descritas, el denominador común de los seis períodos, impulsando a la banda musical a cambiar constantemente de piel para no perder vigencia, convirtiéndose en un proyecto musical eternamente joven y vanguardista.
Guaco, bandera sonora de Venezuela, está simbolizado por el tridente de Poseidón (para los griegos) o de Neptuno (para los romanos), el dios del Mar, asociado a caballos. El tridente guaquero también ha sido símbolo de poder creativo, un instrumento de lucha en su larga batalla musical, hasta ahora, coronada de victorias.
Además el grupo tuvo el honor de grabar Bidimensional, un disco que cuenta con la participación de Gustavo Dudamel y la Orquesta sinfónica de Venezuela.
La producción de este álbum está compuesta por dos etapas: la etapa académica, que converge la música de La Sinfónica y la de guaco; y la etapa de los temas inéditos, las travesuras musicales que hacen desde hace tiempo “los Guacos”.