
Diego Ricol: Guaco, dignos representantes de la escena musical venezolana
Guaco sin duda alguna es sinónimo de éxito, trabajo en equipo y sobre todo buena música. Esta banda nació en los años 60 en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Fue fundada por Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, más tarde se incorporó a la agrupación Gustavo Aguado.
Lo que inició como una diversión de niños en un patio para tocar gaita, se convirtió, en los años 70, en fuente de polémica debido a los cambios que empiezan hacerle al género. Alterando la armonía, melodía y ritmo, y además fueron agregando instrumentos como la guitarra eléctrica, congas, campana, entre otros. Cambios que marcaron la diferencia en la historia de la gaita.

La orquesta logró convertirse muy rápido en la Súper Banda de Venezuela. Desde su inicio hasta la fecha han publicado más de 30 producciones discográficas, con las cuales queda más que demostrado el compromiso y sólida carrera, que a pesar de los años y cambios en la agrupación jamás han parado de crear buena música.
Hoy en día es uno de los grupos más representativos de Venezuela, esto gracias al impacto que generó la banda en todo el territorio nacional, también por los cantantes y músicos de gran renombre que han incorporar a sus producciones y sobre todo por la gran proyección que han logrado a nivel internacional.
Semblanza y bidimensional: Las joyas del grupo
A principios del 2017 la súper banda de Venezuela anunció el lanzamiento de su nuevo disco “Bidimensional”, el cual contó con la participación especial de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Ossbv), dirigida por Gustavo Dudamel. Pero Guaco no se detuvo ahí, pues les traían otra sorpresa a sus seguidores, una película documental llamada “Semblanza” dirigida por Alberto Arvelo, pero por situaciones que se vivía el país en los primeros meses del año ambos proyectos tuvieron que ser pospuesto.
“Semblanza” una película documental sobre la Súper Banda de Venezuela, en donde muestra la trayectoria musical, historia y anécdotas de la agrupación zuliana, y el sonido que ha llamado la atención por su singularidad en el país y en el mundo.
Por su parte “Bidimensional” contó con la participación de Carlos Cruz-Diez, quien contribuyó a la creación de la imagen del disco.
Vale resaltar que el documental fue nominado al Grammy Latino en la categoría de Video Musical Versión Larga, y el disco en el renglón de Álbum Tropical Contemporáneo.
No hay nadie que ponga en duda el poder de Guaco en la escena musical dejando bien en alto a Venezuela dentro y fuera de nuestras fronteras.