Diego Ricol: Guaco, una banda con historia, ritmo y sabor venezolano

Diego Ricol: Guaco, una banda con historia, ritmo y sabor venezolano

8 mayo, 2019 0 Por Diego Ricol

Gustavo Aguado, Luis Fernando Borjas, Diego Rojas y Marc Meléndez son las voces de la superbanda de VenezuelaGuaco, el grupo musical que ha puesto a bailar a todo un país y que ha sabido llevar su ritmo y su particular estilo de hacer música lejos de nuestras fronteras.

Sus inicios

Desde sus inicios no ha dejado de cosechar frutos a lo largo de toda su carrera musical, primero como grupo netamente gaitero -género folclórico que acompaña las navidades venezolanas- y después como una banda cuya música, llena de matices y sonidos afro-caribeños, ha sido aclamada, bailada y cantada por públicos de todas las edades.

En 1961 Guaco graba su primer disco, una «Parranda Navideña«. Años más tarde y ya bajo la tutela de Gustavo Aguado, hoy voz líder, productor y director general de la banda, Guaco logró sus primeros grandes éxitos gaiteros con temas como «Pastelero«, «María La Bollera«, «Cepillao» y «Un Cigarrito y un Café«.

Luego de estos sucesos, en los años 70 y a mediados de los 80, Guaco decidió ir más allá del género gaitero, experimentando con otras corrientes musicales como la salsa, el funk, el pop, rock y el reggae. El resultado de ese ensayo hizo de Guaco la «Superbanda de Venezuela», un grupo de gran trayectoria con la versatilidad de tocar además de gaitas, música caribeña de alta calidad.

Entre sus grandes éxitos de ese tiempo están los discos Triceratops» y «Archipiélago», con temas que se hicieron muy famosos como «Todo Quedó Quedó», «Ahora No», «Las Caraqueñas», «Como es tan Bella» y «Castígala».

Curiosidades de Bidimensional y Semblanza

  • El diseño de la portada de Bidimensional, al igual que el arte de Guaco: Semblanza, fueron creados por el maestro Carlos Cruz-Diez, quien confesó ser fiel seguidor de la Súper Banda de Venezuela.
  • Bidimensional y Guaco: Semblanza recibieron dos nominaciones por la Academia Latina de la Grabación para el Latin Grammy 2017, en las categorías Álbum Tropical Contemporáneo y Video Musical Versión Larga, respectivamente.
  • El documental cuenta con la participación, entre tantas personalidades, de la ganadora al Latin Grammy María Teresa Chacín, César Miguel Rondón, el cantante y productor Juan Miguel, César Pérez Rossi, Gilberto Santa Rosa, Jorge Luis Chacín y Nelson Arrieta.
  • La propuesta de Bidimensional con la Sinfónica Simón Bolívar fue realizada cuando Gustavo Dudamel le propuso a los guaqueros hacer algo juntos y finalmente se pudo lograr coordinar las agendas lo que significó un antes y un después para la banda.