
Diego Ricol: Guaco, más de 50 años de sabor y ritmos que conectan
Guaco se inició como una de los principales grupos gaiteros de Venezuela, pero en el tiempo se ha convertido en una orquesta que interpreta música ecléctica con influencia del son, jazz, rock, salsa y pop.
Nacida en la ciudad de Maracaibo, comenzó como un conjunto tradicional de gaita zuliana y que tras un largo proceso de evolución y modernización enriqueció su propuesta musical convirtiéndose en una orquesta conocida como Super Banda de Venezuela. Ha recibido influencia de muchos ritmos pero con un toque único que conforma un estilo en sí mismo.

Se han distinguido por su andar en la música durante cinco décadas; que les ha permitido grabar cerca de 40 álbumes de estudio siendo uno de los grupos más prolíficos del país. Han ejecutado innumerables giras anuales en Venezuela que en ocasiones se han extendido a Estados Unidos, Europa y Japón. De los integrantes originales del grupo, es Gustavo Aguado, quien continúa en la agrupación manteniendo la vigencia del grupo.
La originalidad ha sido parte de la agrupación zuliana. En 1964 lanzaron su primer larga duración (LP), para entonces llevaban por nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia» teniendo en sus filas al reconocido músico Mario Viloria quien era el compositor de la mayoría de los temas del grupo en sus primeros años.
Curiosidades entre los discos Semblanza y Bidimensional
- Guaco: Semblanza devela las cinco décadas de la agrupación, desde su creación por Mario Viloria, Fernando “Plátano” Domínguez, Alfonso “El Pompo” Aguado y Luis Rincón.
- El diseño de la portada de Bidimensional, al igual que el arte de Guaco: Semblanza, fueron creados por el maestro Carlos Cruz-Diez, quien confesó ser fiel seguidor de la Súper Banda de Venezuela.
- Bidimensional cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de Gustavo Dudamel. El material fue grabado el 21 de noviembre de 2016 en el Centro de Acción Social por la Música, en Caracas, y mezclado en Los Ángeles, California, por Juan Salas, director musical y trompetista de Guaco.
- Antes de su estreno en Venezuela, Bidimensional y Guaco: Semblanza recibieron dos nominaciones por la Academia Latina de la Grabación para el Latin Grammy 2017, en las categorías Álbum Tropical Contemporáneo y Video Musical Versión Larga, respectivamente.
- El documental cuenta con la participación, entre tantas personalidades, de la ganadora al Latin Grammy María Teresa Chacín, César Miguel Rondón, el cantante y productor Juan Miguel, César Pérez Rossi, Gilberto Santa Rosa, Jorge Luis Chacín y Nelson Arrieta.