
Diego Ricol: Guaco, la historia de un sueño que se hizo pasión por la música
Guaco es una orquesta del género gaita, que a lo largo de su trayectoria ha innovado en otros ritmos como la salsa, el rock, pop, jazz, entre otros y, fue fundada en Maracaibo, Zulia, Venezuela.
Su primer nombre sería de lechuza blanca, también conocida en la localidad como Pájaro Guaco pero a partir de 1978 tomarían esto como solo un símbolo tridente. Sus comienzos fueron en el año 1964 grabando su primera producción bajo el género gaita zuliana, haciéndose conocer como Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia, acompañado de los miembros Maritza Morales quien se convierte en la voz femenina, José Castillo cuatrista y compositor, Heriberto Molina y los cantantes Alcides Bonilla, José Tineo, Tino Rodríguez y Gustavo Adolfo Aguado León.
La popular Súper Banda de Venezuela ha jugado a la experimentación y por partida doble empezando con el documental Guaco: Semblanza, dirigido por Alberto Arvelo, primera producción cinematográfica que realiza la agrupación con más 50 años de trayectoria, además de un disco sinfónico llamado Bidimensional, donde compartieron con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a cargo de Gustavo Dudamel.
Gustavo Aguado, Luis Fernando Borjas, Diego Rojas y Mark Meléndez son parte de la idiosincrasia del venezolano. Su música, que no está casada con ningún género en particular pero sí con el sabor criollo, bien sea dentro o fuera de nuestras fronteras.
Venezolano que se respeta se autodenomina guaquero, y si no es guaquero, por lo menos ha cantado o bailado alguna vez una de las canciones.
Curiosidades de Semblanza y Bidimensional
Guaco: Semblanza devela las cinco décadas de la agrupación, desde su creación por Mario Viloria, Fernando “Plátano” Domínguez, Alfonso “El Pompo” Aguado y Luis Rincón.

- El diseño de la portada de Bidimensional, al igual que el arte de Guaco: Semblanza, fueron creados por el maestro Carlos Cruz-Diez, quien confesó ser fiel seguidor de la Súper Banda de Venezuela.
- Bidimensional cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
- El documental cuenta con la participación, entre tantas personalidades, de la ganadora al Latin Grammy María Teresa Chacín, César Miguel Rondón, el cantante y productor Juan Miguel, César Pérez Rossi, Gilberto Santa Rosa, Jorge Luis Chacín y Nelson Arrieta.
- Bidimensional con la Sinfónica Simón Bolívar nació cuando Gustavo Dudamel le propuso a los guaqueros.
- Su música siempre llegar a todos y cada uno de los venezolanos sin ninguna clase de distinción y es lo que los ha caracterizado desde sus inicios.