Diego Ricol: Guaco, Éxito y pasión musical de Venezuela para el mundo

Diego Ricol: Guaco, Éxito y pasión musical de Venezuela para el mundo

20 febrero, 2019 0 Por Diego Ricol

Luis Fernando BorjasMark Meléndez, Diego Rojas y Gustavo Aguado no esconden la alegría al ser parte de una agrupación que a lo largo de 50 años ininterrumpidos se mantiene vigente en la mente y en los corazones de los venezolanos.

Los hoy ganadores de dos premios Latin Grammy volvieron al género que los llevó a la fama en todo el país: la gaita.

El trabajo se convirtió en el disco «sin peligro de extinción» con sonido que tanto éxito les ha dado y del que no habían vuelto a grabar desde el año 1994. Son nueve temas de gaitas tradicionales, pero con el toque que lo caracteriza y los hace únicos e irrepetibles.


Incluye dos temas nuevos uno titulado “Mujer” de Renato Aguirre” y “Perfecta para mí” del reguetonero Juan Miguel. El resto de la producción está integrada por canciones históricas de la idiosincrasia zuliana como “Aguinaldo maracucho”, “Los huecos” y “Las pulgas”.

Y como lo ha dicho en múltiples ocasiones el mismo Gustavo Aguado: «Guaco y la gaita son dos tradiciones que se mantendrán vigentes en Venezuela».

Retos para 2019

El trabajo incansable de Guaco no para y este 2019 tienen previsto presentar un álbum de temas inéditos con las fusiones y el sonido que los identifican.

Luis Fernando ha dicho en diversas entrevistas que será su disco «grandes ligas», que seguramente será recibido con el mismo cariño y respeto de la siempre fiel fanaticada que los sigue.

Guaco fusionado

La «Súper Banda de Venezuela» no le teme a la experimentación y unieron sus voces con la cantante Annybell y La Melodía Perfecta para sacar a la luz el tema «Desde los pies».

La letra pertenece a la propia Annybell, Blackie BLK, Lois, Talio Sánchez y Gustavo Aguado; cuenta con la producción de Manolo de Freitas y Talio Sánchez en Tonada Estudio 13.

Los arreglos musicales estuvieron a cargo de Blackie BLKy Juan Carlos Salas mientras que de la masterización se encargaron Angemyr Lezama y Eduardo Martínez en DBMIX STUDIOS. Talio Sánchez estuvo al frente de la mezcla (Tonada Estudio 13) y las voces se grabaron en Tonada Estudio 13 bajo la dirección de Manolo de Freitas.

En la canción se apostó por un ritmo muy urbano con el calor latino tropical y muy caribeño donde tres generaciones comparten cabida unidas por la energía de la música.

Con esta apuesta el grupo espera que las nuevas generaciones y ese talento joven se queden enganchados al ritmo con el que han alcanzado los más grandes escenarios del mundo.