
Diego Ricol: Guaco y su trayectoria musical venezolana desde los 60 a los 90
Las tres primeras décadas de Guaco marcaron la diferencia en el país, conozca su trayectoria musical en ese tiempo.
La Súper Banda de Venezuela, Guaco, nació en el año 1960 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, por los músicos Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, quienes posteriormente incorporan a la banda a Gustavo Aguado, líder actual de la agrupación.
Para el año 1964 grabaron su primera producción musical bajo el género gaita zuliana, conociéndose por primera vez como el “Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos” del Zulia, donde estuvieron acompañados por Maritza Morales como la voz femenina; José Castillo cuatrista y compositor; Heriberto Molina y los cantantes Alcides Bonilla, José Tineo, Tino Rodríguez y Gustavo Adolfo Aguado León.

Diego Ricol: Guaco comenzó como una orquestas gaitera
Luego de esto por cinco años consecutivos lanzaron diversas muestras discográficas, entre ellas: «Navidad Zuliana» (1964), «Maracaibo Cuatricentenario» (1965), «Festival Gaitero» (1966), «El Obrero» (1968) y «Maracaibo Cuatricintenario» (1969).
Para la década de los 70, entrarían en la parte instrumental de la agrupación los músicos Ricardo Hernández, Humberto «Mamaota» Rodríguez, Argenis Carruyo, Ricardo Portillo, Simón García, Nerio Franco, José Luis García, Carlos Sánchez, Romer Quintero, Salvador Baglieri, Frank Velásquez.

Diego Ricol: Los éxitos de Guaco no han parado
Estos le colocaron su talento y estilo a la agrupación con la integración de guitarras, flautas, saxo, tambores, bajos, cuatros, congas y bongos, dándole un sonido diferente con respecto a otros grupos gaiteros venezolanos.
Para esa época estuvieron arriba los temas: «Una Tumba Y Un Bongó» (1978), «A Guarachar Y Guaco Es Diferente» (1977), «Guaco En Plena Y Con La Punta Del Pie» (1976), «Barbaridad» (1975) y «La Gaita Tiene Montuno y Tambo Dengue» (1974), poniendo a bailar a más de un venezolano.
Entre los años 1984 y 1985 Guaco produce y graba dos discos con el sello de Sonográfica, quienes en ese momento trabajaban con grandes artistas como: Yordano, Ilan Chéster y Franco De Vita, lo que ayudaría a aumentar potencialmente las ventas.
Posteriormente, en los 90 Guaco pasan a formar parte del sello discográfico Sonorodven, grabando cinco discos en total. En esta producción se contó con la dirección musical de Juan Carlos Salas y se catapultaron temas como: «Nunca Te Olvidaré» (a dúo con Karina), «Ya No Eres Tú» (a dúo con Gilberto Santa Rosa), «Invítame A Tu Casa» (con Proyecto M) y «Me Vas Llevando» en la voz de Gustavo Aguado.