
Diego Ricol: Simón García, músicos clásicos en Guaco
El compositor más clásico de Guaco.
Por la agrupación Guaco han pasado un gran número de músicos y compositores, uno más talentoso que otro y un ejemplo de esos talentos es Simón Udón García Luzardo; este importante compositor y músico nace en la ciudad de Maracaibo, específicamente en el sector conocido como El Tránsito, y desde su infancia le atrajo la música, en todos los actos culturales que se realizaban en la escuela y posteriormente en el liceo, el jovencito Simón estaba presente.
Su vida profesional comienza en el año 1965 con el “Conjunto Los Tigres” donde se estrena como compositor con el tema “Ruego a la Chinita”, también de su gran pluma son las canciones “Dulce Mentira” que es un hermoso aguinaldo y “El Borracho” una majestuosa imitación, ambos temas fueron su carta de presentación.
En 1975 es contactado por los hermanos Aguado León para ingresar al Conjunto gaitero Guaco, allí marca un estilo único junto a su inseparable amigo Ricardo Portillo, sus trabajos más importante dentro de la agrupación son: “Guacosonsito”, “María La Bollera”, “Juventud”, “Gaita siempre serás gaita” y “Paroxismo” y su paso por Guaco duró hasta 1979.

Diego Ricol: Simón García una exitosa vida dedicada a la música
Con el conjunto “Cardenales del Éxito” tiene grandes momentos que han dejado huellas, uno de ellos es el gran éxito que tuvo la gaita “Mi Nostalgia” interpretada magistralmente por la voz especial de Ricardo Cepeda. Otros temas de este gran compositor y cantante que realizó dentro de esta agrupación son: “La Moza”, “Grandeza Zuliana”, “Te extraño Maracaibo”, “El adiós De Un Gaitero”, “La antorcha” cantada junto a Gladys Vera y “Santanita”, entre otros grandes triunfos.
La gaita fue el género que mejor sabe interpretar, pero se paseó por otros estilos como el joropo, bajo este ritmo compuso la canción “Toro Cimarrón” interpretado por la voz inconfundible del gran Betulio Medina; el tema “Maracaibo Te Añoro” es una danza donde Simón García plasma su amor por esta bella ciudad, “Mi Promesa” es otra de sus bellas melodías, este pasodoble lo interpretó otro hijo de Maracaibo como lo fue el inolvidable maestro Memo Morales.
Junto a su gran amigo Ricardo Portillo fueron conocidos como «Los Lennon-McCartney de la Gaita»; ha recibo numerosos reconocimientos como El Mara de Oro y el Disc-Jockey de Oro. Simón García siempre será recordado por su inigualable sentido del humor y por los graciosos chistes que contaba a sus compañeros de Guaco, La Nueva Generación, Cardenales del Éxito y Los Tigres.