Diego Ricol: El maestro Nerio Franco

Diego Ricol: El maestro Nerio Franco

25 septiembre, 2018 0 Por Diego Ricol

Uno de los mejores arreglistas musicales de Guaco.

Este gran músicocompositor y arreglista nació el 10 de febrero de 1947 en el estado Zulia y desde muy pequeño le atrajo la música; se formó en  el Conservatorio José Luis Paz y además contó con las enseñanzas de maestros como Serafín Primera, Héctor “Pelón” ValbuenaJuan Belmonte, de la Orquesta Juvenil del estado Zulia.

En 1964 hizo su debut con un grupo gaitero llamado “Flor de Mara”, para 1965 fue miembro de la agrupación San Isidro y unos meses más tarde llegó a los Cardenales del Éxito para imponer el estilo del cuatro punteado característico de esta banda musical. Allí compartió grandes experiencias tanto con el público como sus compañeros. En 1968 estuvo con dos bandas importantes como son: El Sexteto Los Blancos y la Sonora Juventud.

Diego Ricol: Nerio fue un maestro del cuatro y de la música

Ya para el año 1969 integró las filas de Guaco primero como pianista y luego,  a principios de los setenta, tuvo en sus hombros los arreglos musicales, estando con la agrupación  hasta 1976 y fue sustituido por José  Luis García. Después de su paso por  La Súper Banda de Venezuela  regresó como pianista de los Cardenales del éxito donde estuvo hasta 1979. Integró a las agrupaciones  Estrellas del ZuliaUniversidad de la gaita y La Banda Gaitera.

Nerio Franco tuvo un recorrido musical lleno de grandes triunfos gracias a su inigualable forma de tocar el cuatro, convirtiéndolo en un extraordinario concertista, llevándolo a compartir escenario con grandes maestros como Freddy Reina. Por ello, gracias a su extraordinario talento y profesionalismo tuvo en sus manos las riendas de  la Escuela de Cuatro de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia.

Fue profesor de música de la Escuela Básica “23 de enero” y de los liceos “Luis Beltrán Ramos” y “Alejandro Fuenmayor”. Además del cuatro, tenía pasión por el piano, la guitarra eléctrica, el bajo, la mandolina, el órgano, el arpa, la tambora y la charrasca.

El 11 de mayo del 2015 dejó de existir este gran zuliano, amante de la gaita, quien logró trasmitir sus conocimientos a numerosos niños y jóvenes y  dejó un gran vacío en el ambiente musical.