
Diego Ricol: Las dos dimensiones del sonido Guaco
Guaco junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela en unión musical.
Hablar de Guaco es referirse a la identidad del venezolano, ya que no solo le pertenece al zuliano sino a toda Venezuela; su música es única y se escucha a lo largo y ancho de todo el territorio nacional durante todo el año, sus conciertos son a casa llena y toda presentación es sinónimo de éxito. Su fanaticada es «guaquera» hasta los huesos y casi todos hemos bailado y coreados sus canciones.
El 2017 fue un año importante para La Súper Banda de Venezuela, ya que salió al mercado dos proyectos importante como son: Guaco: Semblanza, un documental que describe a la perfección la trayectoria de la agrupación desde sus inicios hasta la actualidad, y el álbum Bidimensional que fue grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.

Diego Ricol: Bidimensional fue grabado en vivo
Esta producción discográfica es el trabajo hasta ahora más complejo que ha tenido Guaco ya que se grabó en vivo junto con la Sinfónica y fue todo un reto acoplar el sonido Guaco con la música sinfónica, pero el resultado fue fantástico y es una obra de arte para todos los sentidos. El objetivo propuesto con este álbum es llevar la música a cada uno de los venezolanos y que sean ellos quienes elijan si desean o no ser parte del “Mundo Guaco”.
Bidimensional fue grabado el 21 de noviembre de 2016 en el Centro de Acción Social por la Música, en Caracas, y mezclado en Los Ángeles, California, por Juan Salas, director musical y trompetista de la banda. La idea de unir a Guaco con la Orquesta Sinfónica fue idea de Gustavo Dudamel, quien le participó a su tocayo, Gustavo Aguado de su interés en hacer una fusión musical.
El diseño de la portada de Bidimensional fue realizado por un de su más grande seguidor, que es nada más y nada menos que el gran maestro Carlos Cruz- Diez y recibió una nominación a los Premios Grammy Latino como Álbum Tropical Contemporáneo en el 2017.
Dentro de los temas que podemos escuchar en este trabajo que costa de dos CD están: “Lagrimas no más”, “Las caraqueñas” (sinfónico), “Agua de cristal” versión sinfónica y 11 canciones más que deleitarán a todos los fans.