Diego Ricol: Semblanza, la historia de Guaco

Diego Ricol: Semblanza, la historia de Guaco

4 septiembre, 2018 0 Por Diego Ricol

En este documental se muestra la evolución musical de este gran grupo venezolano.

Resumir la historia de Guaco en un documental no fue fácil, pero el cineasta venezolano Alberto Arvelo la plasmó magistralmente en una película llamada Semblanza, la cual narra la vida de La Súper Banda de Venezuela por sus propios integrantes, durante estas últimas cinco décadas.

Semblanza es un film que pasea al cinéfilo por tres interesantes etapas que ha vivido Guaco, empezando por sus inicio, de cómo un grupo que era netamente gaitero se convirtió en una de las mejores banda venezolanas; la segunda etapa muestra la internalización del grupo, el camino desde que Guaco salió de su querido Maracaibo y el recorrido que lo ha llevado hasta lugares remoto como Japón y llegar a recibir uno de los más importante premio que se le otorga al mundo de la música como es el Grammy Latino.

Diego Ricol: Semblanza se pasea por tres etapas de Guaco

La última etapa muestra a un Guaco Sinfónico, junto a la gran Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, quedando plasmada las vivencias y acople del grupo liderizado por Gustavo Aguado y de los jóvenes de la Sinfónica bajo el mando de Gustavo Dudamel.

El objetivo principal del documental es enseñar al público de otras latitudes a catalogar el sonido de la agrupación  como «Sonido Guaco» y tratar de hacerles entender a los venezolanos que ya el grupo no es gaitero sino una mezcla de varios géneros musicales.

En la cinta hay una escena donde Gustavo Aguado explica dicho sonido tan característico de Guaco con ayuda de los percusionistas, representado bajo una combinación única de la tambora y la charrasca, propia de la gaita, con instrumentos folclóricos del estado Zulia como los chimbángueles, con el acompañamiento de la tumbadora, el timbal y la batería de la música caribeña.

Diego Ricol: Guaco tiene su propio sonido

Alberto Arvelo creó de una manera brillante la combinación perfecta de cada presentación sin evidenciarse el cambio de integrantes que  ha tenido La Súper Banda a lo largo de su historia, llegando a ser este documental merecedor de un Grammy Latino como Mejor Video Musical Versión Larga, en el año 2017, y se  estrenó ese mismo año en todas las salas de cine del país.

Junto a Arvelo, colaboró un equipo profesional de la talla de: Víctor Márquez y Gabriela Camejo en la producción; mientras que el  montaje estuvo a cargo de Nascuy Linares y Camilo Pineda, y la musicalización es de Nascuy Linares.

Si eres amante de Guaco no dejes de ver este interesante documental.