
Diego Ricol: Guaco, La Súper Banda de Venezuela
Desde Zulia para el mundo, una trayectoria llena de éxitos que tiene sus orígenes.
La agrupación Guaco, conocida a nivel nacional e internacional como “La Súper Banda de Venezuela”, es un símbolo de éxitos y constancia que, gracias a su inigualable sonido, está catapultada como una de las agrupaciones más sólidas del país.
Nace en Maracaibo, estado Zulia en el año 1960 y en ese momento lo integraban: Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, luego se incorpora Gustavo Aguado.
Su nombre se debe a una lechuza blanca típica de la región llamada Pájaro Guaco y su símbolo que es un tridente es incorporado en 1974. En un principio la música propia de la agrupación era la gaita zuliana, ya para 1964 graban su primera producción discográfica y se dieron a conocer como “Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia”, y estaba integrado por: Maritza Morales la voz femenina, José Castillo cuatrista y compositor, Heriberto Molina, Alcides Bonilla, José Tineo, Tino Rodríguez y Gustavo Adolfo Aguado León.

Diego Ricol: La Súper Banda de Venezuela” es un símbolo de éxitos y constancia
Lanzan al mercado sus primeros trabajos discográficos: En el año 1964 sacan «Navidad Zuliana», «Maracaibo Cuatricentenario” es lanzado en el año 1965, en 1966 surge «Festival Gaitero», el disco «El Obrero» en 1968 y «Maracaibo Cuatricentenario» en 1969.
Ya para la década de los 70 se incorporan al grupo Ricardo Hernández, Humberto «Mamaota» Rodríguez, Argenis Carruyo, Ricardo Portillo, Simón García, Nerio Franco, José Luis García, Carlos Sánchez, Romer Quintero, Salvador Baglieri y Frank Velásquez, quienes incorporaron nuevos instrumentos como el cuatro, el bajo, la guitarra, la flauta, el saxo, tamboras, conga, bongo, además de sus grandes composiciones y sus melodiosas voces.
Ya para 1980 Guaco contaría entre sus integrantes al recordado Amílcar Boscan quien con su grandiosa voz nos deleitó con el tema “Un cigarrillo y un café”. Daniel Somaroó y Sundin Galúe se incorporan a la agrupación en 1986 y para finales de los 80, Nelson Arrieta forma parte de Guaco hasta el 2002.Para el nuevo milenio, Ronal Borjas se incorpora como parte de los cantantes del grupo.

Diego Ricol: Una agrupación con mucha historia y talento
En la actualidad Guaco está formado por:
- Gustavo Aguado: fundador, director y voz.
- Juan Carlos Salas: director musical y trompetista.
- Luis Fernando Borjas, Diego Rojas yMark Meléndez: vocalistas.
- Alexis Moreno: charrasca.
- Yonnis Flores:
- Vladimir Quintero: percusión, tumbadoras, d’jembé.
- Julio Rivera:
- Humberto Casanova: batería.
- Gustavo Molero: bongó, campana y percusión.
- Rafael Greco: saxo tenor.
- Norman Cepeda: trombón.
- Kender Medina:
- Edepson González:
- Henry Paul Díaz:
- Carmelo Medina:
Guaco es un orgullo para Venezuela y es sinónimo de trabajo y constancia.